MODELO DE AMBIENTALIZACIÓN CURRICULAR PARA UNA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
|
Tabla 8: Análisis de discurso: Plan de Estudios de la Maestría en Educación Básica (UPN)
|
PREGUNTAS REFLEXIVAS DE PROBLEMATIZACIÓN
|
INDICADORES
|
EVIDENCIAS
|
MATRIZ PROBLEMATIZACIÓN (NUCLEOS PROBLS)
|
Elementos sustanciales del contexto – conceptos ordenadores proceso curricular.
|
1-3 Cultura - Dialéctica
|
Nivel de importancia de contenidos y métodos que aborden la reflexión sobre las relaciones en la sociedad y de ésta con la naturaleza
|
Poca importancia, sólo se enfoca a la cultura escolar. En la gestión de un docente. (UPN, 2009, pág. 12)
|
Fomentar el trabajo transdisciplinario para el análisis de la sociedad y la naturaleza.
|
¿Se somete a consideración de los alumnos la reflexión del conocimiento según los diversos estilos de aprendizaje que fomenten el análisis de la sociedad y la naturaleza?
|
1-4 Cultura - Prospectivo.
|
Nivel de importancia de contenido que hable de fortalecer la idea de transformar el presente y la práctica dentro del plan de estudios
|
Poca importancia, se tomará como un tema posible a estudiar. (UPN, 2009, pág. 18)
|
Tomar en cuenta como proyectos o líneas de trabajo dentro de la asignatura, la conciencia de transformación.
|
¿Se estudia la formación de conciencia a través de la transformación en presente - futuro de la atmósfera y sus variables según el grupo en el que habitan?
|
1-6 Cultura – Transversalidad
|
Repetición del concepto valor y solidaridad dentro del plan de estudios
|
Se repiten 4 veces la palabra valor, pero sin definir cuál es la formación que se debe seguir. (UPN, 2009, pág. 19,22 y 24)
|
Establecer dentro de la línea del valor de la solidaridad
|
¿Se establecen valores que trascienden a los estudiantes?
|
3-3 Social - Dialéctica
|
Cuantos temas dentro los contenidos de los cursos, se llega a establecer la posición del hombre y su enfoque con la naturaleza
|
Existen tres líneas de especialización que retoman el estudio de la naturaleza. (UPN, 2009, pág. 45)
|
Establecer como líneas de trabajo en todas a las especialidades.
|
¿Se toma en cuenta para la reflexión de los estudiantes la posición del hombre y su relación con la naturaleza y la educación?
|
3-5 Social - Solidaridad
|
Nivel de importancia de temas en los cursos tienen como eje de estudio la cooperación y solidaridad
|
Poca importancia, menciona la importancia del trabajo con valores, pero no cómo lo desarrollarán. (UPN, 2009, pág. 24)
|
Fomentar el trabajo transdisciplinario en conjunto con valores solidarios y de cooperación.
|
¿Dentro del plan curricular se toma como eje de estudio la cooperación y la solidaridad?
|
4-1 Económico - Competencias
|
Nivel de importancia dentro de la malla curricular de perspectiva ecológica.
|
Sin importancia, sólo dentro de la especialización 1
|
Desarrollar competencias que tengan que ver con proyectos dedicados al manejo justo y ecológico de los ecosistemas y el pensamiento crítico
|
¿Se establecen las competencias para el manejo justo y ecológico de los ecosistemas, así como el pensamiento crítico?
|
4-4 Económico - Dialéctica
|
Nivel de importancia de los diseño y estructura de los módulos con visión distintiva de lo que sucede en la sociedad
|
Sin importancia, no existe evidencia.
|
Establecer elementos teóricos para la reflexión y análisis sobre el dominio económico dependiente de la visión antropocéntica de la sociedad dentro de los módulos.
|
¿La reflexión sobre el dominio económico dependiente de la visión antropocéntrica de la sociedad que favorece a sus líderes?
|
Elementos sustanciales del contexto – conceptos ordenadores del contexto.
|
1-10 Cultura - Historicidad, capitalismo y decrecimiento
|
Nivel de importancia de módulos o congresos se establecen campos de conocimiento que reflexionan sobre la dependencia constante de la interacción cultural y biológica, además de las afectaciones que generan en la sociedad.
|
Poca importancia se tiene una línea de especialización (UPN, 2009, pág. 45 y 46)
|
Buscar en los congresos temáticas que fomenten el estudio de la dinámica del sistema artificial que ha creado una dependencia constante.
|
¿Dentro de los campos de conocimiento se estudia la dinámica del sistema artificial, que ha creado una dependencia dentro de su constante interacción sobre la condición cultural y biológica?
|
1-13 Cultura - Sostenibilidad
|
Sin importancia no se encontró ninguna evidencia de temar relacionados con la interacción sobre la condición cultural y biológica.
|
Formular en los contenidos curricular, buscar líneas transversales que fomenten la reflexión y el análisis de los problemas culturales que han causado el deterioro ambiental
|
¿Se incorporan contenidos curriculares que fomenten la reflexión y el análisis de los problemas culturales que han causado el deterioro ambiental?
|
2-8 Política - Ambientalización.
|
Análisis comparativo de modificación del último plan de estudio tomando en cuenta las resoluciones ambientales internacionales
|
No aplica, no hay modificaciones al plan de estudios.
|
Buscar que los resultados de esta investigación se plasmen en el siguiente plan de estudios.
|
¿Se desarrollan los planes conforme los acuerdos internacionales emitidos en la Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible?
|
2-11 Política - Historicidad, capitalismo y decrecimiento
|
Nivel de importancia que los objetivos se formulen con la intención de conocer las políticas educativas y los procesos capitalistas
|
Moderadamente importante al tener un enfoque pedagógico se orienta a una enseñanza reflexiva pero no toma en cuenta los procesos capitalistas.
|
Fomentar que en los proyectos se incluya el estudio de las políticas educativas y la influencia del capitalismo en las mismas.
|
¿Se estudia que con las políticas educativas los procesos capitalistas han podido tener mayor avance?
|
3-13 Social-Sostenibilidad
|
Nivel de importancia de contenido de las líneas de investigación dedicadas a la sostenibilidad
|
De poca importancia, se tiene una línea de especialización (UPN, 2009, pág. 45 y 46)
|
Diseñar una estrategia transversal que analice el impacto causado por los problemas ambientales en el ámbito escolar.
|
¿Se analizan dentro de las líneas del conocimiento o de investigación, el impacto causado por los problemas ambientales en el ámbito escolar?
|
Elementos sustanciales del contexto – conceptos ordenadores del contexto.
|
5-1 Objetivos – Competencias.
|
Número de objetivos que contemplan el aprendizaje ambiental
|
Ninguno, las competencias que establecen se describen como procesos educativos genéricos
|
Diseñar proyectos de intervención en los que las competencias sean formuladas a lograr aprendizajes ambientales.
|
¿Se formulan dentro de los objetivos el diseño de competencias para lograr un aprendizaje ambiental?
|
5-5 Objetivos - Prospectiva
|
Número de objetivos que establece una relación directa con el desarrollo educativo y una visión prospectiva
|
Ningún objetivo se establece la responsabilidad y visión prospectiva
|
Formular una estrategia transversal donde el objetivo sea el conocimiento de diferentes enfoques pedagógicos que favorezcan el desarrollo de las instituciones, con responsabilidad y visión prospectiva.
|
¿Los objetivos se basan en el conocimiento de diferentes enfoques pedagógicos que favorezcan el desarrollo de las instituciones, con responsabilidad y visión prospectiva?
|
7-6 Mapa curricular – Solidaridad
|
Evidencia de trabajo con líneas transversales en especial sobre valores de solidaridad y sostenibilidad
|
Se menciona el trabajo con valores dentro del currículo, pero no se toma como una disciplina. (UPN, 24)
|
Formular una línea transversal que contemple el trabajo con el valor de la solidaridad y sostenibilidad
|
¿El mapa curricular contempla el trabajo con valores de solidaridad y sostenibilidad?
|
7-7 Mapa curricular – Transversal
|
No se establece la posibilidad de realizar estudios transversales.
|
Establecer una estrategia de trabajo transversal dentro de todos los campos de formación.
|
¿El mapa curricular contempla la posibilidad de trabajo transversal?
|
8-5 Evaluación - Prospectivo
|
Nivel de importancia de contenido que determina los campos de conocimientos se determinan con una visión prospectiva.
|
De poca importancia, se reconoce la necesidad de un futuro sostenible. (UPN, 2009, pág. 21)
|
Fomentar dentro de los campos de formación el reconocimiento de la necesidad de reflexión dentro de un futuro sostenible.
|
¿Dentro de los campos del conocimiento se reconoce la visión prospectiva de un futuro sostenible?
|
9-1 Perfil Docente – Competencia
|
Existe evidencia sobre cual es perfil deseable que debe tener el docente que da catedra en la Maestría.
|
Dentro de los lineamientos de Operación de posgrado, donde mencionan como debe ser la organización institucional, pero no define las competencias. (UPN, 2012, p.7)
|
Establecer dentro del nuevo plan curricular las competencias que el docente que imparte dentro de la MEB debe tener.
|
¿Se definen las competencias que el docente de Maestría debe tener?
|
9-2 Perfil Docente – Complejidad
|
No se encontró evidencia, de un esquema de actualización docente.
|
Establecer en el diseño curricular o en la normativa un esquema de actualización, que proponga una metodología dirigida a los docentes en la que se reflexione sobre el contexto, el trabajo transversal y el fomento al cuidado y mejora del medio ambiente.
|
¿Se establece un esquema de actualización con una línea teórica de la complejidad?
|
9-3 Perfil docente - Dialéctica
|
No se encontró evidencia sobre alguna metodología dirigida a los docentes.
|
¿Se establece una metodología que desarrolle preguntas reflexivas del contexto?
|
9-4 Perfil Docente – Prospectivo
|
No se encontró evidencia de alguna normatividad de trabajo colegiado.
|
¿Se establen el método de trabajo entre pares, además de cuerpos colegiados?
|
9-6 Perfil Docente – Transversal
|
Se establece que el docente debe conducir las tareas de investigación
|
¿Se tiene información que valide el trabajo transversal?
|
9-6 Perfil Docente – Solidaridad
|
No hay ninguna evidencia
|
¿Se reconoce la necesidad de un perfil docente que fomente el cuidado y mejora del ambiente?
|
Elementos sustanciales del currículo – conceptos ordenadores del contexto
|
6-10 Perfil de ingreso/egreso - Historicidad, capitalismo y decrecimiento
|
Número de módulos están diseñados conforme a las ideologías del decrecimiento
|
1 curso, se encuentra evidencia dentro del enfoque pedagógico, se analizar las distintas esferas que operan en las instituciones. (UPN, 2009, pág. 26)
|
Incluir en el diseño de la estrategia transversal el análisis de la educación occidental y en qué momento llega al decrecimiento.
|
¿La enseñanza académica ayuda a que el alumno entienda cuáles son los pilares de la educación occidental y en qué momento llega a un decrecimiento?
|
7-7 Mapa curricular –Crisis
|
Nivel de importancia dentro del mapa curricular de análisis de la educación y la reciprocidad en los desastres ambientales.
|
De poca importancia, dentro de la especialidad de Desarrollo Personal y Convivencia se toma como parte del área de conocimiento, el conflicto, pero en aula. (UPN, 2009, pág. 45)
|
Fomentar dentro de los campos de formación el análisis de la influencia de la educación en la formación social y los desastres ambientales.
|
¿Dentro de los campos de conocimiento se fomenta el análisis de la influencia de la educación en la formación de la sociedad en comparación con los desastres ambientales?
|
7-8 Mapa curricular- Ambientalización
|
Número de materias o líneas de estudio dedicadas a la reflexión de los procesos humanos y sus consecuencias
|
Existen tres líneas de especialización que retoman el estudio de la naturaleza. (UPN, 2009, pág. 45)
|
Fomentar mayor número de líneas de estudio dedicadas a la reflexión de los procesos humanos y sus consecuencias.
|
¿Dentro de los campos de conocimiento se pueden encontrar contenidos que generen reflexión de los procesos humanos y sus consecuencias para el ambiente?
|
7-9 Mapa curricular – Equidad de género
|
Números de materias o líneas de estudio dedicadas a la equidad de género
|
No se encontró evidencia dentro del mapa curricular de contenidos de igualdad y equidad de género.
|
Desarrollar dentro de los módulos contenidos que hablen de la inclusión, igualdad y equidad de género.
|
¿Dentro de los campos de conocimiento se encuentran contenidos que ayudan a inclusión, igualdad y equidad de género?
|
7-10 Mapa curricular – Historicidad, capitalismo y decrecimiento.
|
Número de materias o líneas de estudio dedicadas a la equidad de género
|
Dos materias en la especialidad de exploración del mundo social. (UPN, 2009. pág. 50
|
Aumentar el número de módulos dedicados al análisis de la formación de sociedad, las consecuencias del capitalismo y el proceso de reacomodo de dichas sociedades.
|
¿Dentro de los campos del conocimiento se da la reflexión y el análisis de la formación de las sociedades, las consecuencias del capitalismo y el proceso de reacomodo de las mismas?
|
7-11 Mapa curricular – Identidad
|
Nivel de importancia de módulos dedicados a estudiar los vínculos sociales y culturales
|
Moderadamente importancia, dentro de la especialidad de; Exploración del mundo social y en la de Desarrollo Personal y de Convivencia, retoma este tema en su área de conocimiento (UPN, 2009, pág. 45)
|
Establecer en todos los campos del conocimiento el análisis de los vínculos sociales y culturales según cada nicho regional.
|
¿Dentro de los campos de conocimiento se estudian los vínculos sociales y culturales según cada nicho regional?
|
7-12 Mapa curricular – Resiliencia
|
Nivel de importancia módulos o líneas de estudio dedicadas a conocer los procesos de adaptación individual, social e institucional
|
De poca importancia, dentro de la especialidad de; Exploración del mundo social, se retoma estos campos del conocimiento. (UPN, 2009, pág. 45)
|
Establecer dentro de la estrategia transversal la reflexión de los campos del conocimiento, desde la búsqueda de adaptación para la mejora individual e institucional
|
¿Dentro de los campos del conocimiento se puede observar la búsqueda de adaptación para la mejora individual e institucional?
|
7-13 Mapa curricular – Sostenibilidad
|
Nivel de importancia de módulos o líneas de estudio dedicadas a estudiar, comprender y entender el desarrollo sostenible
|
De poca importancia, al encontrar una especialidad de; Exploración del mundo social, se retoma estos campos del conocimiento. (UPN, 2009, pág. 45)
|
Se debe establecer en los campos de conocimiento la línea transversal dedicada a entender el desarrollo sostenible.
|
¿Dentro del campo de conocimiento, se establece la necesidad de un desarrollo duradero, en el sentido de que abarca todas las esferas del ser humano: ¿la política, la tecnológica, la económica, la social y la ambiental?
|
8-8 Evaluación- Ambientalización
|
Nivel de importancia sobre líneas de conocimiento sobre la ecología
|
Sin importancia, no se encontró ninguna evidencia
|
Fomentar el conocimiento ecológico.
|
¿Se busca tener una conciencia ecológica en la estructura curricular?
|
8-12 Evaluación – Resiliencia
|
Nivel de importancia sobre los proyectos en torno al cuidado del entorno
|
Sin importancia, no se encontró evidencia
|
Desarrollar proyectos dedicados al cuidado del entorno.
|
¿Se busca tener una conciencia del cuidado de su entorno en la estructura curricular?
|
Elementos sustanciales de la función curricular – conceptos ordenadores proceso curricular.
|
5-13 Demanda del contexto – Sostenibilidad
|
Número de líneas de investigación: sostenibilidad, educación ambiental, formación dialéctica.
|
Las necesidades ambientales no se encuentran en las líneas de investigación.
|
Crear investigaciones dedicadas a la sostenibilidad, educación ambiental, formación dialéctica, que abonen al perfil de egreso.
|
¿Se toman en cuenta las necesidades ambientales para el desarrollo de los campos del conocimiento, la investigación y el perfil del egresado?
|
11-4 Innovación - Dialéctica
|
Nivel de importancia de justificación acerca de las líneas de investigación para fomentar la praxis en conjunto con la sociedad
|
De poca importancia, porque la reflexión se realiza desde una estructura pedagógica.
|
Estimular en los estudiantes la investigación de su praxis respecto a su ecosistema.
|
¿Dentro de la innovación que establece la investigación se logra fomentar la praxis en conjunto con la sociedad?
|
11-5 Innovación – Prospectivo
|
Número de líneas de investigación enfocadas al desarrollo de proyectos educativos que respondan a la solución de problemas específicos con una visión prospectiva
|
Existe una línea filosófica social, pero no establece el desarrollo educativo en conjunto.
|
Desarrollar reflexión en cualquier campo de formación o investigación, se debe sobre los problemas del contexto con una visión de prospectiva ambiental.
|
¿Dentro de los procesos de innovación se identifica, desarrolla y adecua proyectos educativos que respondan a la resolución de problemas específicos con una visión prospectiva?
|
11-6 Innovación - Solidaridad
|
Nivel de importancia que se le da a los proyectos realizados para fomentar el desarrollo social
|
Muy importante, se retoma dentro sus líneas de investigación. (UPN, 2009, pág. 55)
|
No implica cambios
|
¿Los proyectos realizados se fundamentan en acciones conjuntas que promuevan el desarrollo social?
|
13-6 Seguimiento a egresados – Solidaridad
|
Nivel de importancia de contenido de la práctica profesión en valores
|
Sin importancia, no se encontró evidencia.
|
Establecer dentro de las investigaciones de manera formal los valores de sostenibilidad y solidaridad
|
¿La formación en valores solidarios se hace partícipe en la práctica profesional?
|
Elementos sustanciales de gestión – conceptos ordenadores del contexto
|
10-8 Investigación – Ambientalización
|
Cuáles y cuántas son las líneas de investigación y del conocimiento dedicadas a una sociedad justa y con condiciones de vida igualitarias
|
Ninguna, pero se establece como objetivo de UPN.
|
Influir dentro del proceso de investigación, en la reflexión de una sociedad más justa y con mejores condiciones igualitaria de vida.
|
¿Las investigaciones buscan influir en la reflexión de una sociedad más justa y con mejores condiciones igualitarias de vida?
|
10-10 Investigación – Historicidad, capitalismo y decrecimiento
|
Temas de investigación que toman en cuenta la evolución del sistema capitalista y la resiliencia ambiental
|
No se encontró ninguna evidencia.
|
Fomentar investigaciones que aporten a la evolución del sistema capitalista y retomen los estudios de resiliencia ambiental.
|
¿Dentro del análisis de los temas en las investigaciones, se toma en cuenta la evolución del sistema capitalista y la resiliencia ambiental?
|
10-13 Investigación – Sostenibilidad
|
Número de líneas de investigación dedicadas al desarrollo armónico y prolongado de la sociedad
|
No se encontró evidencia
|
Influir en los campos de conocimiento influir para que las investigaciones potencien el desarrollo armónico y prolongado de la sociedad
|
¿Las investigaciones realizadas por los alumnos e investigadores potencian el desarrollo armónico y prolongado de la sociedad?
|
12-8 Difusión– Ambientalización
|
Nivel de importancia al establecer líneas del conocimiento con la interacción entre los alumnos, el medio, la cultura, el ambiente y el ecosistema
|
De poca importancia, porque se busca establecer las investigaciones con propuestas innovadoras, pero no establece cuales serían.
|
Proponer congresos o temas de discusión en las que se analice la interacción entre los alumnos, el medio, la cultura, el ambiente y el ecosistema.
|
¿Los programas, seminarios o talleres fomentan la interacción entre los alumnos, el medio y la cultura, ambiente y ecosistemas?
|
12-12 Difusión - Resiliencia
|
Nivel de importancia de las investigaciones se centran en la reflexión del contexto y los cambios del medio.
|
De poca importancia al buscar impulsar el diálogo. (UPN, 2009, pág. 46)
|
Difundir y proyectar la misión de la institución a través de potenciar el diálogo entre los alumnos y la sociedad con el fin de reflexionar sobre los cambios que se suscitan en el medio ambiente.
|
¿La Maestría llega a potenciar el diálogo entre los alumnos y la sociedad con el fin reflexionar sobre los cambios que se suscitan en el medio?
|
12-13 Difusión - Sostenibilidad
|
Nivel de importancia de difusión, investigación y reflexión se centra en la práctica docente enfocadas a la sostentabilidad
|
De poca importancia, no se encontró evidencia
|
Difundir la investigación que se realiza sobre la práctica docente enfocada a la sostenibilidad.
|
¿La Universidad y los actores que con ella se desenvuelven, llevan a cabo acciones que trasciendan el aula?
|