Ambientalización del currículo en una maestría en pedagogía.
Necesidad de la ambientalización curricular. La educación fundada en el ambiente, invita a realizar una metodología basada en la práctica social constante, que lleve a una reflexión sobre el quehacer cotidiano, es reflexionar continuamente sobre la calidad de vida que se construye, es modificar el estilo de vida actual y cambiarlo por acciones que lleven a preservar el medio en el que se vive y no terminar con él.
viernes, 29 de marzo de 2019
Pensamiento Dialéctico en el proceso de la ambientalización curricular
La construcción dialéctica se caracteriza por las lógicas de inclusión, conjunción, disyunción y exclusión entre un cierto número de nociones o categorías donde complementa la necesidad de darle sentido a lo que se sabe en una relación transversal en la que se produce conocimiento, dinamizando la interacción y movimiento entre diferentes campos disciplinarios, considera y complementa características del pensamiento complejo para la solución de problemas o transformación de la realidad.
La dialéctica, reconoce al sujeto como un ser crítico y activo, protagonista y forjador de sus circunstancias posibles, donde lo inteligible, mutable y procesual rinde frutos en un fundamento de movimiento continuo, así parecería que el trabajo nunca termina, sólo se transforma al igual que los acontecimientos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)