viernes, 29 de marzo de 2019

Ambientalización del currículo en una maestría en pedagogía. 
El objeto de estudio es proceso continuo de producción cultural, tendiente a la formación de profesionales comprometidos con la búsqueda permanente de las mejores relaciones posibles entre la sociedad y la naturaleza, atender los valores de justicia, solidaridad y equidad, aplicando los principios éticos universales a lograrse mediante un análisis profundo del contenido actual, áreas de conocimiento, fomento a las investigaciones y mejora del perfil docente, bajo una perspectiva crítica acerca de la problemática. (Gómez, 2019. pág. 5)

Pensamiento Dialéctico en el proceso de la ambientalización curricular



La construcción dialéctica se caracteriza por las lógicas de inclusión, conjunción, disyunción y exclusión entre un cierto número de nociones o categorías donde complementa la necesidad de darle sentido a lo que se sabe en una relación transversal en la que se produce conocimiento, dinamizando la interacción y movimiento entre diferentes campos disciplinarios, considera y complementa características del pensamiento complejo para la solución de problemas o transformación de la realidad.

La dialéctica, reconoce al sujeto como un ser crítico y activo, protagonista y forjador de sus circunstancias posibles, donde lo inteligible, mutable y procesual rinde frutos en un fundamento de movimiento continuo, así parecería que el trabajo nunca termina, sólo se transforma al igual que los acontecimientos.